Entradas

Ciencias Computacionales

CIENCIAS COMPUTACIONALES *¿Qué es alfabetización?* Es la capacidad de leer, escribir, comprender y comunicarse eficazmente. Es la base para cualquier otro aprendizaje. *¿Qué es alfabetización digital?* Es la habilidad para usar tecnologías digitales de forma segura, crítica y responsable. Incluye el manejo de dispositivos, software, internet y redes sociales. *¿Qué es ciudadanía y ciudadanía digital?* Ciudadanía: Participar activamente en la sociedad respetando normas, derechos y deberes. Ciudadanía digital: Participar de forma ética y responsable en entornos digitales, respetando la privacidad, las normas y a otras personas. *Protección de datos personales – Ley en Uruguay* La Ley Nº 18.331 protege los datos personales en Uruguay. Establece que nadie puede usar tus datos sin tu consentimiento, tanto en ámbitos digitales como no digitales. Te da derecho a acceder, corregir o eliminar tus datos. *¿Qué es programación en informática?* Es el proceso de escribir instrucciones para que una ...

base de datos

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto. A medida que la lista aumenta su tamaño, empiezan a aparecer redundancias e inconsistencias en los datos. Cada vez es más difícil comprender los datos en forma de lista y los métodos de búsqueda o extracción de subconjuntos de datos para revisión son limitados. Una vez que estos problemas empiezan a aparecer, es una buena idea transferir los datos a una base de datos creada por un sistema de administración de bases de datos (DBMS), como Access. Qué es una tabla en una base de datos? Fácil. Dentro de las bases de datos, existen diferentes conceptos sobre los cuáles necesitaremos almacenar datos. Cada uno de estos conceptos tendrá su propia tabla. Por ejemplo, en una tienda online podemos tener una base ...

Física

Las 3 leyes de Newton: Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia):    "Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él."    En términos más simples, un objeto en reposo permanecerá en reposo, y un objeto en movimiento continuará moviéndose a una velocidad y dirección constantes, a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Esta ley introduce el concepto de inercia, que es la tendencia de un objeto a resistir cambios en su estado de movimiento.  Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica):    "La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa." Esta ley se expresa matemáticamente con la famosa fórmula: F = ma Donde: F es la fuerza neta aplicada al objeto (medida en Newtons, N). m es la masa del objeto (medida en kilogramos, kg).  a es la aceleración d...

Historia

Imagen
Primera guerra mundial.

Comunicación y Sociedad

Ficha de análisis textual. Tema central: Basura espacial/Síndrome de Kessler. Intención comunicativa: Dar a conocer sobre el tema y alertar sobre ella. Estructura del texto: Introducción: Presenta el tema sobre el síndrome de Kessler. Desarrollo: Explica y desarrolla sobre el síndrome de Kessler, que hacer para detenerlo, que es lo que hace, etc. Cierre: termina de desarrollar y da la advertencia final. Términos científicos: monitoreo climático, disfunción, anomalía, desmantelamiento, Órbita, mitigación, infraestructura, Kessler, NASA. Recursos explicativos: Según, cascada incontrolable, pieza de pintura, etc. Registro: ¿Formal, coloquial, técnico? ¿Por qué? Formal, porque habla con un léxico científico y bien redactado, remarcando cada parte correspondiente, con puntos y ejemplos bien marcados. Agustín de Souza.

Recursos de Unidades Curriculares

Imagen
Matemática, estamos trabajando estadísticas, probabilidad y porcentajes. Smartick Smartick, enseña desde cero la probabilidad y nos habla con un lenguaje claro y consiso que cualquiera de nosotros puede entender. Comunicación y Sociedad, Trabajamos con textos Argumentativos. RockContent En RockContent podemos ver la definición y varios ejemplos claros de que es un texto argumentativo, así como sus partes y como identificarlo. Literatura, Estamos viendo a el gran escritor Gabriel García Márquez. Cervantes En Cervantes podemos ver una biografía de Garcia Marquez que relata su vida con espléndidos detalles imposible de perderse en el tramo de su vida. Historia estamos trabajando con el presidente Batlle y Ordóñez y con Aparicio Saravia. Uruguay Educa En UruguayEduca podemos ver La revolución de 1904, que estos dos personajes tuvieron un desarrollo y influyeron en el país de una manera muy drástica, está revolución fue un aporte muy grande para el país y como vivimos hoy en día. En física ...

módulo introductorio

En el modo introductorio vimos la cooperativas y la cooperación en cosas del día a día o de las grandes empresas. Pero, que es el cooperativismo? El cooperativismo es un movimiento social en la que un grupo de gente apoya a la gente necesitada a través de donaciones y objetos diarios. Y la cooperación  es la ayuda física y mental, cuando un grupo de personas se enofcan en terminar o trabajar en algo en específico.